Vídeo de demo
Ver demo de 2 minutos
Descubre cómo Insightful aumenta tu productividad.
Ver una Demo
La generación Z está redefiniendo las expectativas laborales, desafiando las normas tradicionales e impulsando la innovación. Descubra cómo las empresas pueden adaptarse, participar y prosperar con esta nueva generación.
Cada nueva generación trae cambios, y con ese cambio viene la incertidumbre.
Cuando los Millennials ingresaron a la fuerza laboral, los empleadores cuestionaron su apuesta por la flexibilidad, la comunicación digital y el trabajo orientado a un propósito. Sin embargo, con el tiempo, esos mismos cambios se convirtieron en la base del lugar de trabajo moderno.
Ahora, la generación Z está dejando su huella. Nacidos en un mundo de rápidos avances tecnológicos, inestabilidad económica y transformación social, ven el trabajo de manera diferente.
Para muchos empleadores, esto puede resultar perturbador. Sin embargo, la historia nos demuestra que la innovación prospera cuando las empresas aceptan los cambios generacionales en lugar de resistirse a ellos.
En lugar de ver a la Generación Z como un desafío de administrar, las empresas deben reconocer la oportunidad que brindan. Su fluidez digital, su pensamiento emprendedor y su enfoque para la resolución de problemas ofrecen una perspectiva que las generaciones anteriores simplemente no tenían.
La clave es la confianza: la confianza en que las fortalezas de esta nueva generación ayudarán a dar forma a un lugar de trabajo más ágil, innovador y preparado para el futuro.
Este artículo explora cómo los líderes pueden superar la frustración, aprovechar el potencial único de la generación Z y crear una fuerza laboral que prospere gracias al aprendizaje, la adaptabilidad y el progreso intergeneracionales.
Si bien el enfoque de la generación Z desafía las normas tradicionales, impulsa la innovación, la inclusión y la transformación digital. Las empresas que aprovechen estas fortalezas obtendrán una fuerza laboral más ágil y con visión de futuro.
Así es como la Generación Z está configurando el futuro del trabajo:
La generación Z es la primera generación que creció completamente en un mundo digital, lo que la hace intrínsecamente conocedora de la tecnología. A diferencia de las generaciones anteriores, que tuvieron que adaptarse a las nuevas tecnologías, la generación Z se incorpora a la fuerza laboral ya con fluidez en herramientas digitales, inteligencia artificial y automatización.
La generación Z es una generación de creadores, emprendedores y emprendedores. Gracias a plataformas como TikTok, YouTube y Etsy que les dan acceso directo a audiencias de todo el mundo, han estado condicionados a pensar de forma innovadora desde una edad temprana.
La generación Z pone un fuerte énfasis en la ética, la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Quieren que su trabajo tenga sentido y esperan que las empresas para las que trabajan se alineen con sus valores.
A diferencia de las generaciones anteriores que valoraban la jerarquía y el desempeño individual, la generación Z prospera en entornos de trabajo colaborativos y diversos. Valoran las diferentes perspectivas y buscan activamente lugares de trabajo inclusivos.
Con la rápida evolución de la tecnología, la generación Z sabe que el aprendizaje permanente es esencial para el éxito profesional. Buscan activamente oportunidades para mejorar sus habilidades y mantenerse a la vanguardia.
La combinación de fluidez tecnológica, creatividad y ética laboral impulsada por un propósito de la generación Z la convierte en una poderosa fuerza para la innovación.
Las empresas que aprovechen sus puntos fuertes harán lo siguiente:
✓ Acelera transformación digital con su rápida adopción de la IA y la automatización.
✓ Fomentar nuevos modelos de negocio a través de su pensamiento empresarial.
✓ Construir lugares de trabajo más inclusivos y colaborativos que impulsan una mayor participación.
✓ Mantenga las empresas por delante de las tendencias de la industria a través de su compromiso con el aprendizaje continuo.
Comprender los puntos fuertes de la generación Z es solo el primer paso: las empresas deben replantearse las estrategias tradicionales de contratación y retención para atraer y retener a los mejores talentos de esta generación.
He aquí cómo hacerlo:
Con estas estrategias, las empresas pueden posicionarse para atraer y retener mejor a los empleados de la Generación Z, garantizando que su fuerza laboral siga siendo innovadora, adaptable y preparada para el futuro.
En lugar de centrarse simplemente en cómo gestionar la Generación Z, las empresas también deberían preguntarse: ¿Qué podemos aprender de ellos?
Las organizaciones de alto rendimiento modernizan su enfoque aprovechando las fortalezas y perspectivas de la generación Z y fortaleciendo la colaboración intergeneracional.
He aquí cómo hacerlo:
Los modelos tradicionales de tutoría colocan a los empleados de alto nivel en funciones docentes. La tutoría inversa invierte el guion, ya que permite a los empleados de la generación Z compartir su experiencia en tecnologías emergentes, tendencias digitales y expectativas laborales en evolución. Un estudio de PwC descubrió que 73% Muchos ejecutivos creen que podrían aprender de los empleados más jóvenes en estas áreas, pero muchas empresas no logran capitalizar este potencial.
Un ejemplo es Unilever, que lanzó un programa de mentoría inversa en el que los empleados de la generación Z capacitaron a los altos ejecutivos sobre el compromiso digital y el comportamiento del consumidor. El resultado fue un 15% aumento de la participación en las campañas digitales y mejora de la adaptabilidad a las preferencias de los consumidores.
Del mismo modo, la iniciativa de mentoría inversa de Mastercard permitió a los ejecutivos dominar el análisis y la automatización de datos, lo que llevó a una toma de decisiones más rápida y precisa.
Las empresas que implementan programas estructurados de tutoría inversa ven una mejor alfabetización digital entre los altos directivos y relaciones más sólidas entre generaciones, lo que fomenta el respeto mutuo y la colaboración.
Pregúntate a ti mismo: ¿Nuestra organización aprovecha la experiencia de los empleados más jóvenes para mantenerse a la vanguardia de los cambios digitales y culturales? ¿Cómo podemos formalizar los programas de tutoría bidireccionales que mejoren el aprendizaje en todos los niveles?
Como la primera generación totalmente nativa digital, la generación Z aporta una comprensión intuitiva de la IA, la automatización y los flujos de trabajo digitales de la que muchos empleados sénior pueden carecer. La iniciativa «cultura hacker» de Microsoft es un excelente ejemplo de cómo las empresas pueden aprovechar esta ventaja: al alentar a los empleados más jóvenes a aportar ideas, la empresa logró implementar más rápidamente las soluciones impulsadas por la inteligencia artificial, lo que agilizó los procesos en varios departamentos.
En otro caso, Adobe recabó ideas de becarios y empleados subalternos de la generación Z para rediseñar los flujos de trabajo internos y mejorar las herramientas de automatización. La iniciativa redujo el tiempo de presentación de informes manuales en un 30% y condujo a una colaboración más eficiente entre los equipos globales.
Las empresas deberían aprovechar su experiencia para modernizar las operaciones en el lugar de trabajo en lugar de descartar la preferencia de la generación Z por las nuevas plataformas de comunicación, las herramientas de colaboración basadas en la nube y la automatización impulsada por la inteligencia artificial.
Pregúntate a ti mismo: ¿Estamos buscando activamente la opinión de la generación Z sobre la adopción de la tecnología y la mejora de los procesos? ¿Cómo podemos empoderarlos para impulsar la transformación digital en nuestra organización?
La generación Z prefiere la comunicación transparente y en tiempo real a las interacciones tradicionales con mucho correo electrónico. Una investigación de McKinsey descubrió que las organizaciones que se adaptan a la preferencia de la generación Z por la comunicación instantánea ven una 30% aumento de la participación. Las empresas que no evolucionan en esta área corren el riesgo de perder la eficiencia y la conexión entre los equipos.
Por ejemplo, Slack introdujo funciones de comunicación instantánea «aptas para la generación Z» que mejoraban los tiempos de respuesta y reducían los atrasos innecesarios de correo electrónico. Del mismo modo, Salesforce incorporó herramientas de mensajería interna basadas en la inteligencia artificial, lo que permitió aumentar la colaboración entre los equipos y 25% aumento de las puntuaciones de satisfacción en el lugar de trabajo.
Las empresas pueden fomentar una toma de decisiones más rápida, diálogos más inclusivos y una comunicación intergeneracional más sólida al reconocer cómo la generación Z prefiere interactuar.
Pregúntate a ti mismo: ¿Nuestros canales de comunicación fomentan una participación clara, inclusiva y en tiempo real? ¿Cómo podemos implementar herramientas de colaboración modernas sin alejar a otras generaciones?
La generación Z valora la autonomía y las oportunidades de liderazgo al principio de sus carreras. Un estudio de Harvard Business Review descubrió que los empleados de la generación Z a los que se les otorga la propiedad de los proyectos son 22% tienen más probabilidades de permanecer con sus empleadores a largo plazo.
Por ejemplo, Deloitte implementó un «Grupo de trabajo sobre innovación de la generación Z», que permitía a los empleados más jóvenes proponer y liderar nuevas iniciativas en el lugar de trabajo. ¿El resultado? Mayores tasas de retención entre los empleados de la generación Z e implementación exitosa de políticas creativas que impulsen la eficiencia.
Del mismo modo, HubSpot creó un consejo asesor de la Generación Z, que influyó directamente en las políticas de la empresa sobre la flexibilidad del lugar de trabajo y las estrategias de transformación digital, lo que se tradujo en una mayor participación y retención del talento.
Cuando las empresas confían a la Generación Z un trabajo significativo y oportunidades reales de liderazgo, retienen a los mejores jóvenes talentos y fomentan una cultura de innovación y adaptabilidad.
Pregúntate a ti mismo: UN¿Estamos dando a la Generación Z oportunidades de liderazgo significativas? ¿Cómo podemos crear vías estructuradas para que los empleados más jóvenes lideren iniciativas que beneficien a toda la empresa?
A medida que las empresas integran a la generación Z en su fuerza laboral, la resistencia al cambio es un desafío común. Muchos empleados experimentados pueden mostrarse escépticos ante las nuevas herramientas digitales, los arreglos de trabajo flexibles y los diferentes estilos de comunicación.
Sin embargo, las organizaciones exitosas abordan estas preocupaciones de manera proactiva de la siguiente manera:
Al abordar la resistencia de manera proactiva, las empresas pueden crear un entorno en el que las fortalezas de la generación Z se aprovechen de manera efectiva y todas las generaciones puedan colaborar de manera armoniosa.
La integración de la generación Z en la fuerza laboral requiere información en tiempo real sobre cómo funcionan mejor. Empresas que aprovechan la información basada en datos sistemas de monitoreo de empleados vaya más allá de las suposiciones y utilice métricas concretas para optimizar la productividad, la flexibilidad y la retención.
He aquí cómo hacerlo:
Con las herramientas basadas en datos adecuadas, las empresas pueden crear un entorno en el que la generación Z prospere. Las empresas que adopten estos conocimientos en la actualidad se mantendrán a la vanguardia en un lugar de trabajo cada vez más ágil y de alto rendimiento.
Insightful es una plataforma de análisis de la fuerza laboral y gestión de la productividad que ayuda a las empresas a optimizar el rendimiento, el compromiso y la retención con datos en tiempo real. Inscríbase hoy mismo para obtener una prueba gratuita para ver cómo Insightful puede transformar su lugar de trabajo.
Pruebe la solución más sencilla hoy mismo...
Prueba GratisCada nueva generación trae cambios, y con ese cambio viene la incertidumbre.
Cuando los Millennials ingresaron a la fuerza laboral, los empleadores cuestionaron su apuesta por la flexibilidad, la comunicación digital y el trabajo orientado a un propósito. Sin embargo, con el tiempo, esos mismos cambios se convirtieron en la base del lugar de trabajo moderno.
Ahora, la generación Z está dejando su huella. Nacidos en un mundo de rápidos avances tecnológicos, inestabilidad económica y transformación social, ven el trabajo de manera diferente.
Para muchos empleadores, esto puede resultar perturbador. Sin embargo, la historia nos demuestra que la innovación prospera cuando las empresas aceptan los cambios generacionales en lugar de resistirse a ellos.
En lugar de ver a la Generación Z como un desafío de administrar, las empresas deben reconocer la oportunidad que brindan. Su fluidez digital, su pensamiento emprendedor y su enfoque para la resolución de problemas ofrecen una perspectiva que las generaciones anteriores simplemente no tenían.
La clave es la confianza: la confianza en que las fortalezas de esta nueva generación ayudarán a dar forma a un lugar de trabajo más ágil, innovador y preparado para el futuro.
Este artículo explora cómo los líderes pueden superar la frustración, aprovechar el potencial único de la generación Z y crear una fuerza laboral que prospere gracias al aprendizaje, la adaptabilidad y el progreso intergeneracionales.
Si bien el enfoque de la generación Z desafía las normas tradicionales, impulsa la innovación, la inclusión y la transformación digital. Las empresas que aprovechen estas fortalezas obtendrán una fuerza laboral más ágil y con visión de futuro.
Así es como la Generación Z está configurando el futuro del trabajo:
La generación Z es la primera generación que creció completamente en un mundo digital, lo que la hace intrínsecamente conocedora de la tecnología. A diferencia de las generaciones anteriores, que tuvieron que adaptarse a las nuevas tecnologías, la generación Z se incorpora a la fuerza laboral ya con fluidez en herramientas digitales, inteligencia artificial y automatización.
La generación Z es una generación de creadores, emprendedores y emprendedores. Gracias a plataformas como TikTok, YouTube y Etsy que les dan acceso directo a audiencias de todo el mundo, han estado condicionados a pensar de forma innovadora desde una edad temprana.
La generación Z pone un fuerte énfasis en la ética, la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Quieren que su trabajo tenga sentido y esperan que las empresas para las que trabajan se alineen con sus valores.
A diferencia de las generaciones anteriores que valoraban la jerarquía y el desempeño individual, la generación Z prospera en entornos de trabajo colaborativos y diversos. Valoran las diferentes perspectivas y buscan activamente lugares de trabajo inclusivos.
Con la rápida evolución de la tecnología, la generación Z sabe que el aprendizaje permanente es esencial para el éxito profesional. Buscan activamente oportunidades para mejorar sus habilidades y mantenerse a la vanguardia.
La combinación de fluidez tecnológica, creatividad y ética laboral impulsada por un propósito de la generación Z la convierte en una poderosa fuerza para la innovación.
Las empresas que aprovechen sus puntos fuertes harán lo siguiente:
✓ Acelera transformación digital con su rápida adopción de la IA y la automatización.
✓ Fomentar nuevos modelos de negocio a través de su pensamiento empresarial.
✓ Construir lugares de trabajo más inclusivos y colaborativos que impulsan una mayor participación.
✓ Mantenga las empresas por delante de las tendencias de la industria a través de su compromiso con el aprendizaje continuo.
Comprender los puntos fuertes de la generación Z es solo el primer paso: las empresas deben replantearse las estrategias tradicionales de contratación y retención para atraer y retener a los mejores talentos de esta generación.
He aquí cómo hacerlo:
Con estas estrategias, las empresas pueden posicionarse para atraer y retener mejor a los empleados de la Generación Z, garantizando que su fuerza laboral siga siendo innovadora, adaptable y preparada para el futuro.
En lugar de centrarse simplemente en cómo gestionar la Generación Z, las empresas también deberían preguntarse: ¿Qué podemos aprender de ellos?
Las organizaciones de alto rendimiento modernizan su enfoque aprovechando las fortalezas y perspectivas de la generación Z y fortaleciendo la colaboración intergeneracional.
He aquí cómo hacerlo:
Los modelos tradicionales de tutoría colocan a los empleados de alto nivel en funciones docentes. La tutoría inversa invierte el guion, ya que permite a los empleados de la generación Z compartir su experiencia en tecnologías emergentes, tendencias digitales y expectativas laborales en evolución. Un estudio de PwC descubrió que 73% Muchos ejecutivos creen que podrían aprender de los empleados más jóvenes en estas áreas, pero muchas empresas no logran capitalizar este potencial.
Un ejemplo es Unilever, que lanzó un programa de mentoría inversa en el que los empleados de la generación Z capacitaron a los altos ejecutivos sobre el compromiso digital y el comportamiento del consumidor. El resultado fue un 15% aumento de la participación en las campañas digitales y mejora de la adaptabilidad a las preferencias de los consumidores.
Del mismo modo, la iniciativa de mentoría inversa de Mastercard permitió a los ejecutivos dominar el análisis y la automatización de datos, lo que llevó a una toma de decisiones más rápida y precisa.
Las empresas que implementan programas estructurados de tutoría inversa ven una mejor alfabetización digital entre los altos directivos y relaciones más sólidas entre generaciones, lo que fomenta el respeto mutuo y la colaboración.
Pregúntate a ti mismo: ¿Nuestra organización aprovecha la experiencia de los empleados más jóvenes para mantenerse a la vanguardia de los cambios digitales y culturales? ¿Cómo podemos formalizar los programas de tutoría bidireccionales que mejoren el aprendizaje en todos los niveles?
Como la primera generación totalmente nativa digital, la generación Z aporta una comprensión intuitiva de la IA, la automatización y los flujos de trabajo digitales de la que muchos empleados sénior pueden carecer. La iniciativa «cultura hacker» de Microsoft es un excelente ejemplo de cómo las empresas pueden aprovechar esta ventaja: al alentar a los empleados más jóvenes a aportar ideas, la empresa logró implementar más rápidamente las soluciones impulsadas por la inteligencia artificial, lo que agilizó los procesos en varios departamentos.
En otro caso, Adobe recabó ideas de becarios y empleados subalternos de la generación Z para rediseñar los flujos de trabajo internos y mejorar las herramientas de automatización. La iniciativa redujo el tiempo de presentación de informes manuales en un 30% y condujo a una colaboración más eficiente entre los equipos globales.
Las empresas deberían aprovechar su experiencia para modernizar las operaciones en el lugar de trabajo en lugar de descartar la preferencia de la generación Z por las nuevas plataformas de comunicación, las herramientas de colaboración basadas en la nube y la automatización impulsada por la inteligencia artificial.
Pregúntate a ti mismo: ¿Estamos buscando activamente la opinión de la generación Z sobre la adopción de la tecnología y la mejora de los procesos? ¿Cómo podemos empoderarlos para impulsar la transformación digital en nuestra organización?
La generación Z prefiere la comunicación transparente y en tiempo real a las interacciones tradicionales con mucho correo electrónico. Una investigación de McKinsey descubrió que las organizaciones que se adaptan a la preferencia de la generación Z por la comunicación instantánea ven una 30% aumento de la participación. Las empresas que no evolucionan en esta área corren el riesgo de perder la eficiencia y la conexión entre los equipos.
Por ejemplo, Slack introdujo funciones de comunicación instantánea «aptas para la generación Z» que mejoraban los tiempos de respuesta y reducían los atrasos innecesarios de correo electrónico. Del mismo modo, Salesforce incorporó herramientas de mensajería interna basadas en la inteligencia artificial, lo que permitió aumentar la colaboración entre los equipos y 25% aumento de las puntuaciones de satisfacción en el lugar de trabajo.
Las empresas pueden fomentar una toma de decisiones más rápida, diálogos más inclusivos y una comunicación intergeneracional más sólida al reconocer cómo la generación Z prefiere interactuar.
Pregúntate a ti mismo: ¿Nuestros canales de comunicación fomentan una participación clara, inclusiva y en tiempo real? ¿Cómo podemos implementar herramientas de colaboración modernas sin alejar a otras generaciones?
La generación Z valora la autonomía y las oportunidades de liderazgo al principio de sus carreras. Un estudio de Harvard Business Review descubrió que los empleados de la generación Z a los que se les otorga la propiedad de los proyectos son 22% tienen más probabilidades de permanecer con sus empleadores a largo plazo.
Por ejemplo, Deloitte implementó un «Grupo de trabajo sobre innovación de la generación Z», que permitía a los empleados más jóvenes proponer y liderar nuevas iniciativas en el lugar de trabajo. ¿El resultado? Mayores tasas de retención entre los empleados de la generación Z e implementación exitosa de políticas creativas que impulsen la eficiencia.
Del mismo modo, HubSpot creó un consejo asesor de la Generación Z, que influyó directamente en las políticas de la empresa sobre la flexibilidad del lugar de trabajo y las estrategias de transformación digital, lo que se tradujo en una mayor participación y retención del talento.
Cuando las empresas confían a la Generación Z un trabajo significativo y oportunidades reales de liderazgo, retienen a los mejores jóvenes talentos y fomentan una cultura de innovación y adaptabilidad.
Pregúntate a ti mismo: UN¿Estamos dando a la Generación Z oportunidades de liderazgo significativas? ¿Cómo podemos crear vías estructuradas para que los empleados más jóvenes lideren iniciativas que beneficien a toda la empresa?
A medida que las empresas integran a la generación Z en su fuerza laboral, la resistencia al cambio es un desafío común. Muchos empleados experimentados pueden mostrarse escépticos ante las nuevas herramientas digitales, los arreglos de trabajo flexibles y los diferentes estilos de comunicación.
Sin embargo, las organizaciones exitosas abordan estas preocupaciones de manera proactiva de la siguiente manera:
Al abordar la resistencia de manera proactiva, las empresas pueden crear un entorno en el que las fortalezas de la generación Z se aprovechen de manera efectiva y todas las generaciones puedan colaborar de manera armoniosa.
La integración de la generación Z en la fuerza laboral requiere información en tiempo real sobre cómo funcionan mejor. Empresas que aprovechan la información basada en datos sistemas de monitoreo de empleados vaya más allá de las suposiciones y utilice métricas concretas para optimizar la productividad, la flexibilidad y la retención.
He aquí cómo hacerlo:
Con las herramientas basadas en datos adecuadas, las empresas pueden crear un entorno en el que la generación Z prospere. Las empresas que adopten estos conocimientos en la actualidad se mantendrán a la vanguardia en un lugar de trabajo cada vez más ágil y de alto rendimiento.
Insightful es una plataforma de análisis de la fuerza laboral y gestión de la productividad que ayuda a las empresas a optimizar el rendimiento, el compromiso y la retención con datos en tiempo real. Inscríbase hoy mismo para obtener una prueba gratuita para ver cómo Insightful puede transformar su lugar de trabajo.